DESEAS SER VOLUNTARIO
Descripción del programa
Los voluntarios pueden unirse al programa durante 4 semanas entre los meses de diciembre a abril de cada año. Las actividades típicas de los voluntarios incluyen:
-
Visitas a las comunidades donde se desarrolla el proyecto,
-
Entrenamiento en temas de educación ambiental,
-
Monitoreo de primates en campo,
-
Apoyo en la redacción de propuestas para financiamiento,
-
Monitoreo del uso de puentes mono,
-
Diseño de artes para divulgación,
El proyecto brinda la oportunidad de hacer voluntariado en una de estas tres líneas de trabajo:
Educación ambiental: Desarrollo de actividades enfocadas en la integración comunitaria, tales como talleres de arte, charlas sobre conservación de la naturaleza, proyecciones de cine ambiental, entrevistas con actores claves comunitarios y desarrollo de estrategias para educación ambiental digital.
Monitoreo científico:
Involucra el registro de las poblaciones de primates presentes en la península, a través de trabajo de campo. Documentación fotográfica, audiovisual y sonora de las tropas. El trabajo incluye seguimiento de las tropas dos veces por día: jornada diurna (6:00 – 9:00 am) y jornada vespertina (4:00 – 6: 00 pm). Los registros pueden incluir aspectos como:
-
Número de individuos,
-
Lugar,
-
Alimentación,
-
Tiempo dedicado a actividades.
Desarrollo eco-turístico: Estudiar el potencial eco turístico de Península de Burica, a través de la identificación de actividades que pueden ser ofertadas al público en armonía con la naturaleza, capacitación de personas interesadas y apoyo en la creación de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), que promuevan una gestión ambiental integral, así como la elaboración de propuestas para captación de fondos.
Beneficios de ser voluntario:
-
Ayuda a transformar el entorno
-
Te sientes motivado a servir
-
Aprendes de todo y de todos
-
Establece lazos con las comunidades
-
Desarrollo de aptitudes positivas
-
Adquisión de experiencia en trabajo comunitario
Península de Burica como área de trabajo
Si bien es cierto Proyecto Primates Panamá tiene un ámbito de trabajo más amplio que la Península de Burica, también es cierto que su mayor esfuerzo ha sido concentrado en la Península de Burica, dado que el área cuenta con poblaciones de Primates y reductos de bosques con alta biodiversidad que son de gran prioridad de conservación.
El mapa abajo mostrado señala la localización de las principales comunidades en el sur de la Península de Burica en las cuales trabajamos.
El costo del programa de voluntariado es de 600 USD por mes, que incluye todos los costos del voluntariado en situ, incluyendo las 3 comidas diarias, alojamiento en una cabina o habitación en la casa de lugareños de las comunidades donde se desarrolla el proyecto, materiales del proyecto y entrenamiento.