top of page

La creación de biodiversidad

Foto del escritor: Dunnot EnterpriseDunnot Enterprise

La visión de 1997

Dr. Edward O. Wilson Museum of Comparative Zoology, Harvard University

El término biodiversidad, abreviado de diversidad biológica, fue introducido por el personal del Consejo Nacional de Investigación en el primer Foro Nacional sobre BioDiversidad, celebrado en Washington en septiembre de 1986; y ganó una rápida adopción mundial después de la publicación de las actas del foro en 1988. La biodiversidad significa, en términos más simples, la variedad de vida encontrada en la Creación; es la totalidad de la vida en el planeta.

Los biólogos rescatan esta concepción de la vacuidad analizando la biodiversidad en diferentes niveles de organización, desde la biosfera hacia abajo hasta el gen, e integrando la información para abordar las cuestiones fundamentales de su amplitud y origen. Más recientemente, con la creciente alarma mundial, han ampliado su enfoque para incluir las causas de la disminución acelerada de la biodiversidad en el entorno saturado de humanos. El primer proceso, la creación, es la preocupación de la teoría evolutiva; el segundo es el tema de la nueva disciplina de Biología de la Conservación.

Los investigadores han encontrado que es más útil enfatizar la diversidad en sólo tres niveles de organización biológica, a saber, ecosistema, especie y gen. Un ecosistema es una comunidad local de organismos de especies más su entorno físico.

En todo el mundo, los ecosistemas individuales están muy en peligro o han desaparecido. Cuando se corta un bosque, otros del mismo tipo de ecosistema pueden persistir cerca, pero sus propiedades únicas se han desvanecido para siempre. Además, muchos ecosistemas contienen especies endémicas, nativas de ese lugar y medio ambiente y no se encuentran en ningún otro lugar. Un ecosistema individual amenazado o un conjunto de ecosistemas con muchas especies endémicas se denomina «punto caliente» o «hot spot».

Un ecosistema es una comunidad local de organismos de especies más su entorno físico. Edward O. Wilson (1997)


Ecosistema marino costero en primer plano y ecosistema de montañas al fondo



Mona aulladora de Charco Azul depende de bosques



Ecosistema marino costero



Mono ardilla o mono tití chiricano, Saimiri oerstedii



Ecosistema marino costero incluye los manglares



Mono aullador macho de Isla San Pedro



Monos aullador en ecosistema de bosque de Alanje



Mono Carablanca (Cebus imitator) de Punta Burica


La diversidad puede visualizarse en tres niveles de organización biológica, a saber, ecosistema, especie y genes.

====

Cuando se corta un bosque, otros del mismo tipo de ecosistema pueden persistir cerca, pero sus propiedades únicas se han desvanecido para siempre Edward O. Wilson

Debido a que los ecosistemas son difíciles de clasificar e incluso en muchos casos de delimitar geográficamente, rara vez se usan en estudios cuantitativos de la biodiversidad. La unidad de elección es la especie; Las especies son relativamente fáciles de describir y han sido el foco de más de 2 siglos de investigación en clasificación y biogeografía. La definición tradicional de la especie es la que se da en el «concepto de especie biológica»: una población o serie de poblaciones de individuos capaces de cruzarse libremente entre sí en condiciones naturales, en resumen, un conjunto de genes cerrado.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


file.jpg

Dirección: Ciudad Acuario, Calle 1, #36
David, Chiriquí, República de Panamá

Tel: +507 6592-7208

Tel: +507 6512-7176

También puedes contactarnos con este formulario:

¡Gracias por tu mensaje!

RECIBE NUESTROS CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Proyecto Primates Panamá Creado con Dunnot Enterprise

bottom of page